Ir al contenido principal

TEMA 3 P.I 3.- INCLINACION DEL EJE TERRESTRE



 INCLINACION DEL EJE TERRESTRE

1.INTRODUCCION
El eje terrestre o eje de la Tierra es la línea imaginaria alrededor del cual gira la Tierra en su movimiento de rotación. La Tierra, al igual que los otros planetas, cuando gira sobre sí misma, en el movimiento de rotación, no lo hace perpendicularmente al plano imaginario sobre el que orbita. 
Los polos geográficos Sur y Norte son los extremos de dicho eje. Este eje se encuentra sesgado respecto del plano de la órbita terrestre, además está inclinación es la responsable de las estaciones en el mundo.
2.GRADO DE INCLINACION DEL EJE TERRESTRE

Resultado de imagen para inclinacion del eje terrestre consecuencias
FIGURA1. INCLINACION TERRESTRE
FUENTE.INCLINACION TERRESTRE
La Tierra gira inclinada, y lo hace con una inclinación de 23,5° aproximadamente (23,67° mas precisamente) con respecto a la perpendicular del plano de la orbita que describe alrededor del sol. Esta inclinación del eje terrestre es la razón por la cual en la Tierra se producen las diferentes estaciones a lo largo del año, ya que la Tierra al girar inclinada no siempre recibe los rayos solares con la misma intensidad.

3.ESTACIONES DEL AÑO COMO CONSECUENCIA DE LA INCLINACION DEL EJE TERRESTRE
A lo largo del año, las estaciones se modifican obedeciendo a la cantidad de rayos solares que llegan al planeta Tierra mientras da la vuelta alrededor del sol. A media que el planeta gira alrededor del sol cada año, ocurren las estaciones, gracias a que la Tierra posee una inclinación sobre su eje. Es invierno en el hemisferio que se encuentra inclinado lejos del sol y en el hemisferio inclinado hacia el sol es verano.
4.ANALISIS PERSONAL
La inclinación del eje terrestre se ubica a 23.67° con respecto a la perpendicular del plano de la orbita que describe alrededor del sol, esto es un factor determinante para que los rayos solares ingresen con mayor o menor intensidad durante ciertos periodos del año, conocido comúnmente como las estaciones del año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 6 "NIVELACION"

NIVELACION 1. DEFINICIÓN DE  NIVELACIÓN La nivelación es el procedimiento mediante el cual se determina: el desnivel entre dos (o más), hechos físicos existentes entre sí y la relación entre uno (o más), hechos físicos y un plano de referencia. El primer caso constituye la forma más común de nivelación, se comparan varios puntos o planos entre sí y se determina su desnivel en metros o centímetros. En el segundo caso se establece un nuevo "valor" llamado cota, que relaciona individualmente a cada uno de los hechos físicos que forman parte de la nivelación, con otro que se toma como referencia, por ejemplo, el nivel del mar. Imagen 1. Puntos de referencia tomados en un terreno, donde se identifica las variaciones que se dan en cuanto alturas. fuente.  Nivelacion Geometrica 1 2. CONCEPTOS BÁSICOS USADOS EN NIVELACIÓN Elevación o cota: Distancia vertical medida desde un plano de referencia  Banco de marca :es un punto permanente en el terr...

P.I 8 "EL TEODOLITO"

TEODOLITO 1. INTRODUCCION En el siguiente informe se dará conocimiento de un instrumento muy utilizado en la topografía e ingeniería para la medición de ángulos verticales y horizontales con una grandísima precisión. Imagen 1. Ramsden y el primer teodolito fuente.  Historia del teodolito 2. HISTORIA DEL TEODOLITO El primer teodolito fue construido en 1787 por el óptico y mecánico Ramsden. Los antiguos instrumentos, eran demasiado pesados y la lectura de sus limbos (círculos graduados para medir ángulos en grados, minutos y segundos) muy complicada, larga, y fatigosa. Eran construidos en bronce, acero, u otros metales. Luego en 1920, el ingeniero suizo Enrique Wild, logró construir en los talleres ópticos de la casa Carl Zeiss (Alemania), círculos graduados sobre cristal para así lograr menor peso, tamaño, mayor precisión, logrando tomar las lecturas con más facilidad. Imagen 2. Año 1920, Evoluc ion del teodolito Fuente.  Historia del teodolito 3. DEFIN...

TEMA 4 MEDICIONES CON BRUJULA

MEDICIONES CON BRUJULA LA BRUJULA La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico.  Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre. Imagen1. La brujula indica los puntos cardinales Fuente.   ejemplo de medicion de la brujula CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR UNA BRUJULA Para hacerlo más fácil la brújula es el instrumento que posee todas las direcciones o rumbos horizontales de la rosa náutica. Se fabrican muchos tipos de brújulas, pero cualquiera tendrá tres elementos fundamentales: A) La aguja imantada:...